InicioEconomíaLos aranceles de Trump sacuden la economía y alertaron a empresarios y...

Los aranceles de Trump sacuden la economía y alertaron a empresarios y republicanos de EEUU

El clima de incertidumbre económica a nivel global es, por estas horas, un tema que preocupa a economistas y empresarios de todas partes del mundo. Con los mercados en caída libre por la guerra comercial desatada por Donald Trump, el malestar empieza a sentirse. Así circula el descontento contra las políticas del presidente entre legisladores afines y grandes empresarios.

Y es que el “tambaleo” que produjo el anuncio del mandatario sobre imponer aranceles a las importaciones provenientes de buena parte de sus socios comerciales no cayó bien en los mercados que, alertas y atentos a posibles movimientos desfavorables, comenzaron a verse fuertemente afectados, lo que generó una caída en dominó de los principales índices bursátiles.

Los mercados se vieron fuertemente afectados por los aranceles de Trump

Incluso, sectores cercanos al mandatario mostraron su descontento al inicio de la jornada. Los legisladores estadounidenses comenzaron a pedir que el Congreso vuelva a tomar las riendas de las finanzas del país y frene la embestida de la Casa Blanca. Tal es el caso del senador por Texas, Ted Cruz, conocido por su apoyo incondicional a Trump, advirtió de una caída del empleo y un aumento de la inflación que amenazará el control del Congreso por parte de los republicanos en las próximas legislativas. «Si entramos en una recesión, 2026, con toda probabilidad, será políticamente un baño de sangre», aseveró en un fragmento de su podcast Verdict.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Hay un punto clave que diferencia a esta de otras crisis económicas: esta vez, una eventual recesión sería totalmente provocada por la guerra declarada por el presidente republicano. Sin embargo,Trump afirma que simplemente está corrigiendo décadas de abusos comerciales sufridos por Estados Unidos. Es más: según él, ingresarán “cantidades exorbitantes” de dinero a las arcas del gobierno federal gracias a sus aranceles.

Para el presidente de Estados Unidos, los aranceles «restauran el comercio justo»

Lo anunciado por Trump comenzará a sentirse más fuertemente el miércoles 9 de abril, momento en que entrarán en vigor los aranceles «recíprocos». Por esta movida, se espera que China contraataque al día siguiente imponiendo tarifas aduaneras a las importaciones llegadas desde Estados Unidos.

La Unión Europea ofreció a Estados Unidos aranceles cero para los bienes industriales

Fuego cruzado: las idas y vueltas dentro y fuera de la Casa Blanca

Durante el fin de semana, Bill Ackman, multimillonario y seguidor de Donald Trump, lanzó una advertencia contundente al afirmar que Estados Unidos se encamina hacia un «invierno nuclear económico autoinducido». A su vez, el empresario, dueño de Tesla y asesor presidencial Elon Musk también generó revuelo al criticar públicamente al consultor de la Casa Blanca, Peter Navarro, y compartir un video del economista Milton Friedman, defensor del libre comercio. El empresario, que actualmente es la persona más rica del mundo y uno de los aliados más cercanos del presidente, expresó su deseo de que exista una relación de «arancel cero» entre Estados Unidos y Europa.

Por su parte, Jamie Dimon, presidente de JPMorgan Chase, reconoció la necesidad de que el país haga frente a los abusos comerciales a nivel global, pero advirtió que las medidas de Trump podrían elevar la inflación y frenar el crecimiento económico. Esta postura se suma a la preocupación de varios críticos que señalan la falta de claridad del discurso oficial. Legisladores y analistas aún debaten si el verdadero propósito de los aranceles es fortalecer la industria nacional o simplemente nivelar la balanza comercial.

En medio de estas discusiones, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que las tarifas impulsarán la creación de millones de empleos en la industria manufacturera, descartando posibles concesiones. Sin embargo, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, ofreció una visión ligeramente distinta, al sostener que el objetivo de fondo es corregir las desigualdades que enfrenta Estados Unidos en materia de comercio internacional.

TC

Más noticias
Noticias Relacionadas