InicioPolíticaChina promete luchar "hasta el final" frente a la presión de EE.UU.

China promete luchar «hasta el final» frente a la presión de EE.UU.

China advirtió que «luchará hasta el final» si Estados Unidos continúa con la imposición de nuevos aranceles, profundizando así el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.

La reacción de Pekín se produjo luego de que el presidente Donald Trump amenazara con aplicar nuevas tarifas a productos chinos, a pesar de los temores sobre una recesión global que ya provocó un desplome en los mercados financieros.

En respuesta a las medidas anunciadas por Washington la semana pasada, China impuso aranceles del 34 % sobre productos estadounidenses que comenzarán a regir el jueves. Trump contraatacó con la amenaza de elevar los gravámenes hasta alcanzar un 104 % sobre importaciones chinas.

Escalada comercial: Trump desafía a China y Pekín promete contraatacar

«Tengo un gran respeto por China, pero no pueden hacer esto«, dijo Trump desde la Casa Blanca. Pekín, por su parte, denunció las «presiones, amenazas y chantajes» por parte de Estados Unidos. El portavoz del Ministerio de Comercio calificó la postura estadounidense como «un error tras otro», y acusó a Washington de recurrir a tácticas de presión inaceptables.

«Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final«, afirmó el vocero, quien también aseguró que el país adoptará «contramedidas» para defender sus derechos e intereses, aunque reiteró la voluntad de mantener abierto el canal del diálogo.

Europa pide evitar una escalada

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang, en la que abogó por evitar una mayor escalada del conflicto y buscar una solución negociada que garantice un comercio «libre, justo y equilibrado».

Según un comunicado oficial, ambos dirigentes también analizaron la creación de un mecanismo para monitorear desvíos comerciales, ante el riesgo de que China redirija exportaciones hacia Europa.

Cruce diplomático por dichos del vicepresidente estadounidense

China también reaccionó con dureza a comentarios del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, quien en una entrevista con Fox News calificó a los trabajadores chinos de «campesinos«. El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, calificó sus declaraciones como «ignorantes y lamentables«.

Usuarios chinos en redes sociales respondieron destacando los avances del país en tecnología, infraestructura y logística, mencionando sectores como la inteligencia artificial, trenes de alta velocidad y drones como evidencia del progreso chino, pese a las etiquetas despectivas.

Mercados en recuperación, pero con cautela

Tras una jornada de fuertes caídas el lunes, los mercados mostraban el martes señales de leve recuperación. En Asia, Tokio subió más del 6 % tras haber caído un 8 % el día anterior. En Europa, también se observaban repuntes: París (+1,4 %), Londres (+1,74 %), Fráncfort (+1,37 %) y Madrid (+0,80 %).

Sin embargo, persiste la preocupación entre analistas, que alertan sobre posibles efectos negativos como inflación, desempleo y ralentización del crecimiento global.

Pese a estos temores, el presidente Trump sostiene que la economía estadounidense ha sido «saqueada» durante años por el resto del mundo. La semana pasada anunció un arancel general del 10% sobre todos los productos importados, al que se suman tarifas específicas para algunos países, como la Unión Europea (20%) y Vietnam (46%), que deberían entrar en vigor este miércoles.

Frente a este escenario, los 27 países de la Unión Europea propusieron el lunes una respuesta coordinada que incluía la eliminación total y recíproca de los aranceles sobre productos industriales, como los automóviles. Sin embargo, el presidente Donald Trump desestimó la iniciativa al considerarla insuficiente. «No, no es suficiente», afirmó, al tiempo que volvió a cuestionar a Europa por, según él, no importar suficientes bienes industriales estadounidenses.

EE.UU. refuerza su postura arancelaria y China impulsa recompras para sostener el mercado

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó las recientes tarifas al declarar en una entrevista con Fox News que los aranceles anunciados el 2 de abril buscan reforzar la posición de Estados Unidos en el marco de las negociaciones comerciales internacionales.

Bessent agregó que, una vez que otras naciones brinden garantías sobre la apertura de sus mercados a los productos estadounidenses, «el presidente Trump estará listo para negociar». También señaló que «casi 70 países» ya se han comunicado con Washington para abordar esta cuestión.

En paralelo, la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales de China manifestó este martes su apoyo a que las empresas estatales y sus filiales que cotizan en bolsa impulsen y amplíen sus programas de recompra de acciones, con el propósito de reforzar la confianza en los mercados frente a la creciente volatilidad provocada por la escalada de tensiones comerciales con Estados Unidos.

El organismo señaló que «apoyará y fomentará» que las empresas fortalezcan sus planes de recompra de acciones, protejan los derechos de los accionistas y refuercen la confianza del mercado, contribuyendo al crecimiento del valor corporativo.

Asimismo, anunció que reforzará la supervisión en la gestión del valor de mercado, orientando a las compañías para que adopten metas de inversión responsables, sostenibles y con disciplina financiera.

Siguiendo esta línea, varias empresas chinas informaron este martes sobre nuevas iniciativas de recompra de acciones, como señal de respaldo a la economía nacional y al potencial del mercado de capitales. Entre ellas, China Energy Engineering Group anunció que acelerará su estrategia para incrementar su participación en filiales que cotizan en bolsa, mientras que China Electronics expresó su «firme optimismo» respecto al futuro del sistema financiero del país.

Más noticias
Noticias Relacionadas