InicioDeportesDe ser una leyenda en el arco de Boca a convertirse en...

De ser una leyenda en el arco de Boca a convertirse en técnico del Federal A: qué es de la vida de Navarro Montoya

El fútbol argentino no solo crea ídolos, también los reinventa. En un país donde nombres como Maradona, Batistuta o Riquelme siguen marcando generaciones, surgen historias que demuestran que la pasión no se termina con el retiro. Ese es el caso del «Mono» Navarro Montoya, una figura que dejó su huella en Boca y hoy transita un nuevo camino lejos de la Primera.

Desde Tandil, el ex uno del club xeneize decidió tomar las riendas de Santamarina, del Federal A, con un proyecto tan desafiante como emocional: dirigir a su hijo arquero, reconectar con sus orígenes y apostar al ascenso. Con su experiencia bajo los tres palos y su mirada formativa, el ex Boca se lanza a escribir un nuevo capítulo.

2-Navarro-Montoya.jpg

el ex arquero de Boca en la plenitud de su carrera

La carrera del Mono Navarro Montoya

Con un pasado imponente en el arco de Boca, Navarro Montoya construyó su leyenda desde el profesionalismo y la personalidad. Su historia comenzó con pasos firmes en Colombia, pero fue en Argentina donde se ganó el respeto del hincha xeneize. Bajo los palos, combinó reflejos felinos con un carácter fuerte, convirtiéndose en referente del club.

Su vínculo con el fútbol se nutrió desde la infancia: hijo de arquero y padre de arquero, siempre entendió el puesto como un legado. Jugó en equipos grandes y atravesó momentos históricos, como el recordado partido suspendido en el Cilindro por una bomba de estruendo en 1988, que terminó en triunfo administrativo para Boca.

Lejos de retirarse del deporte tras colgar los guantes, se volcó al análisis y la formación. Coordinó las inferiores de Boca, desarrolló metodologías de entrenamiento y compartió pantalla como comentarista. Pero nunca soltó la idea de volver a la cancha como técnico.

Ese regreso lo concretó en el Federal A, una categoría exigente y muchas veces invisibilizada, donde los viajes largos y los recursos limitados ponen a prueba la vocación. Desde ahí, intenta dejar su sello con un equipo que apuesta al buen juego y una conducción con identidad.

Qué es de la vida de Navarro Montoya en la actualidad

Hoy, Carlos Fernando Navarro Montoya se encarga de reconstruir un club con historia reciente en la Primera Nacional, pero golpeado por el descenso. Con su hijo Ezequiel como arquero titular, el Mono combina rol de entrenador y padre sin conflictos, respetando los límites de cada espacio.

Más allá de los resultados, Montoya vive esta etapa como una oportunidad única. Destaca el cariño de la gente de Tandil, la calidez del entorno y la posibilidad de formar un grupo humano sólido. Su objetivo no solo pasa por lo deportivo, sino por reorganizar áreas del club como el fútbol femenino y las divisiones inferiores.

Con influencias tan diversas como Menotti, Lorenzo o el Maestro Tabárez, busca una propuesta de juego ofensiva, de posesión y amplitud. El espejo es claro: la Selección Argentina. Montoya quiere construir algo duradero, con identidad propia y ambición colectiva.

En el fondo, se mueve por el mismo motor de siempre: el amor por el fútbol. Cada viaje en micro, cada charla en el vestuario, cada práctica en el predio de Santamarina alimentan ese fuego que nunca se apagó. Y, como él dice, empezar desde abajo también tiene su mérito.

Navarro Montoya y una declaración polémica en el mundo Boca

En una entrevista reciente, Navarro Montoya sorprendió con una frase que encendió el debate: «La prioridad de Boca no debe ser ganar la Libertadores, sino agrandar la Bombonera«. Para el exarquero, el club está por encima de cualquier trofeo y el crecimiento estructural resulta clave para su futuro.

Lejos de buscar confrontación, el Mono destacó la gestión de Riquelme y apostó por una mirada integral del club, sin dejar de reconocer la presión que implica jugar en la Ribera. En sus palabras, se lee la voz de alguien que vivió el escudo, que lo entiende desde adentro y que sueña con volver a dirigirlo desde el banco de suplentes.

Más noticias
Noticias Relacionadas