A través de cartas giradas a distintas organizaciones vinculadas con organizaciones socio ambientales, al turismo cinegético e interesados en la temática, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos convocó a una audiencia pública para tratar la resolución que establecerá los parámetros para las próximas temporadas de caza y pesca. Así lo pudo confirmar oficialmente ERA Verde.
Provinciales23/04/2025TABANO SC
El encuentro está previsto para este viernes 25, en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala. Desde el Centro de Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas) se repudió esta instancia ya que entienden autorizará “la matanza de aves que incluiría entre otros a Sirirí Pampa, Pato Picazo, Pato Capuchino, Sirirí Colorado y Pato Cutirí”. Desde la organización proteccionista también señalaron que el encuentro “no tienen nada de participativo” y viola la mecánica del Acuerdo de Escazú.
El director de Recursos Naturales y Fiscalización provincial, Antonio Marcelo Sapetti, llamó a un encuentro para tratar en audiencia pública “las temporadas de caza y pesca en la provincia de Entre Ríos, resoluciones propias” de la dependencia a su cargo. Se realizará en el Club de Pesca y Remo, ubicado en Parque Delio Panizza, en Rosario del Tala, el 25, a las 15.
Junto a funcionarios, disertarán especialistas en ciencias biológicas: José Manuel Osinalde, Jaime Bernardos y Fabricio Reales, quienes “contestarán preguntas que podrán hacer los asistentes sobre los estudios”.
Al trascender la novedad, desde la organización Ceydas, que ya había adelantado a ERA Verde recurrirá a la Justicia para solicitar la nulidad de las medidas ilegales que habiliten la caza, expreso su repudio a cómo se ha planteado esta instancia. Desde la ONG se apuntó a la lista de quienes oficiarán de oradores: “La misma tendrá como disertantes al profesor José Osinalde y a los biólogos Jaime Bernardos y Fabricio Reales”, a quienes consideran permeables a la cacería de especies autóctonas.
En diálogo con uno de los referentes del Centro, Gabriel Bonomi, comentó que la organización todavía no resolvió si va a concurrir a la reunión. Sí dejaron en claro en manifestar su “enérgico repudio a esta actitud del Gobierno de autorizar la caza”. En este orden razonaron: “porque se tiene todas las intenciones de autorizar la caza priorizando los intereses de unos pocos poderosos que son los dueños de los cotos de caza por encima de la salud de la población y defensa del patrimonio natural de todos los entrerrianos que son nuestras aves”.
En cuanto al aspecto legal Bonomi entendió “que se están violando tratados internacionales manejándose de esta manera, porque no está realizando las instancias participativas de diálogo y debate que exige, por ejemplo, el Acuerdo de Escazú para cuestiones ambientales. Este decir que estas instancias participativas se deben realizar desde las primeras instancias de toma de decisiones en cuestiones ambientales, cosa que no está pasando. Se convoca a último momento y a pocos días de iniciar la temporada de caza de modo que no tienen nada de participativo, porque los disertantes son la gente que contrataron para hacer los estudios y no hay gente de instituciones ambientalistas”. Por estas razones, desde la entidad proteccionista consideran que “no hay nada de participación y entendemos que está violando abiertamente el Acuerdo de Escazú respecto al a participación ciudadana. Y además, hay que recordar que el Gobierno viola la ley 25.831, que es la Ley nacional de libre acceso a la información pública ambiental, ya que desde Ceydas solicitamos información pública sobre turismo cinegético y cotos de caza y desde el Gobierno ni siquiera han respondido a nuestro pedido. Este pedido se hizo el año pasado y no obtuvimos ningún tipo de respuesta de parte del Gobierno de Rogelio Frigerio”, se quejó.
Te puede interesar
Lo más visto
Dos jóvenes trabajadoras de una playa de estacionamiento en calle Irigoyen, en Paraná, protagonizaron este martes un honesto gesto. Julia y Antonella hallaron un maletín con 18 millones de pesos y, lejos de quedarse con el dinero, decidieron devolverlo a su dueño.
La protesta se dio en el marco de la tradicional marcha de los miércoles. La Policía aplicó el protocolo antipiquetes y detuvo a una persona por agresión
Concordia se prepara para una jornada inolvidable con la Maratón “Corriendo hacia el futuro”, un evento que combina deporte, educación y diversión en un mismo espacio