InicioSociedadEstados Unidos acusa a bancos mexicanos de lavar dinero para el narco

Estados Unidos acusa a bancos mexicanos de lavar dinero para el narco

POLÍTICA

Expertos piden investigar al Banco del Bienestar, creación de Morena

La reciente acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres bancos mexicanos por presunto lavado de dinero para grupos narcoterroristas ha encendido las alarmas dentro y fuera del país. La investigación reveló que estas instituciones habrían facilitado operaciones ilegales vinculadas con el crimen organizado, permitiendo transferencias multimillonarias en dólares sin los debidos controles.

Ante el escándalo internacional, expertos en economía y criminalística solicitaron extender la investigación a los Bancos del Bienestar. Estas instituciones fueron creadas y promovidas por el gobierno de Morena. Alegan que, por su naturaleza opaca y manejo clientelar, podrían estar sirviendo como canales paralelos para mover recursos de origen ilícito.

AMLO, las sombras de Badiraguato y vínculos incómodos con el Cártel de Sinaloa

No es la primera vez que se vincula a Morena y al ex presidente Andrés Manuel López Obrador con el crimen organizado. Su insistencia en visitar Badiraguato, cuna del Cártel de Sinaloa, ha sido duramente cuestionada.

A ello se suma el saludo que en 2020 dio el entonces presidente a la madre de Joaquín «El Chapo» Guzmán. El gesto, captado en video, aún genera desconfianza sobre la relación entre el poder político y el narcotráfico.

Las sospechas se intensifican con los señalamientos contra alcaldes, diputados locales y funcionarios morenistas por presuntos vínculos con grupos delictivos. El caso más emblemático fue el del exdelegado federal en Jalisco, Carlos Lomelí, investigado por la DEA y señalado por contratos irregulares con empresas relacionadas con el narcotráfico.

La ciudadanía también ha expresado su rechazo en redes sociales. Cuestionan cómo un gobierno que presume de «austeridad y combate a la corrupción» permite que sus instituciones financieras operen sin controles ni auditorías independientes.

Falta de regulación y opacidad generan preocupación

A diferencia de los bancos tradicionales, los Bancos del Bienestaroperan sin una regulación clara de la Comisión Nacional Bancaria de Valores. Su estructura centralizada y el control político los convierten en instrumentos ideales para la triangulación de recursos.

Además, varios de estos bancos están ubicados en zonas rurales o de alta presencia del crimen organizado. Expertos advierten que las transferencias sociales realizadas a través de estas instituciones podrían ser utilizadas para lavar dinero o financiar campañas políticas.

La relación entre el poder y el crimen ya no es solo una insinuación, sino una preocupación legítima para organismos internacionales. Si no se actúa con firmeza, México corre el riesgo de comprometer no solo su seguridad financiera, sino también su soberanía institucional.

➡️ Política

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas