InicioDeportesPilotos: otra extorsión

Pilotos: otra extorsión

La asamblea extraordinaria de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) del 26 de junio ratificó un paro de 24 horas para mañana, fecha de inicio de vacaciones de invierno, que habría afectado a más de 300 vuelos comerciales y a 40.000 pasajeros. No había habido acuerdo en la reunión del pasado lunes pero luego el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y APLA anunció que la acatará.

El gremio rechaza el DNU que dispone cambios al Código Aeronáutico: incrementos de tiempos de vuelo, reducción de descansos de las tripulaciones y eliminación de artículos que contribuyen a reducir la fatiga, además de que el tiempo de traslado al aeropuerto ya no se considerará de servicio como hasta ahora. La entrada en vigor de las modificaciones finalmente operará a 90 días, no a 30 como inicialmente se anunció.

La combativa entidad que dirige Pablo Biró tiene afiliados en Aerolíneas Argentinas (AA), Andes y American Jet, por lo que, una vez más, presionar con un paro nacional era una medida de fuerte impacto en un momento de alta actividad turística. El gremio argumenta también que los cambios decretados implican riesgos para la seguridad aérea y pretende hacer responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación.

APLA venía denunciando que al Poder Ejecutivo le sirve políticamente tener a los usuarios enojados con los gremios por aeropuertos colapsados y que de allí la demora en dictar la conciliación obligatoria. Como el conflicto con la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y el caos de que no operen los controladores deja al país demasiado expuesto internacionalmente, ya se había dictado para ellos la conciliación obligatoria.

Hacer uso de medidas de fuerza para paralizar los cielos es volver a dejar en evidencia la voluntad de quienes han crecido en visibilidad a partir de estos extorsivos comportamientos. Las inconductas de personajes como Pablo Biró son otro ejemplo del mafioso accionar de tantos que dicen representar a los trabajadores. El dictado de la conciliación obligatoria devuelve la tranquilidad a los usuarios, hartos de verse convertidos en rehenes de nefastas medidas gremiales.

Más noticias
Noticias Relacionadas