A los 21 años, Franco Colapinto se ha convertido en la esperanza y el principal referente del automovilismo argentino en la categoría máxima del deporte motor. Originario de Pilar, Buenos Aires, este talento ha sabido conquistar corazones y generar entusiasmo en todo el país desde su irrupción en la Fórmula 1 en 2024.
Deportes22/07/2025EDITOR1
Hay que apoyar a FC43
De promesa a realidad
Debutando en julio de 2024 con Williams, reemplazando a Logan Sargeant, Colapinto sorprendió a todos con su estilo osado, directo y carismático, logrando sumar cinco puntos en sus primeras nueve carreras. Rápidamente, su presencia en el paddock y su conexión con los fans lo convirtieron en una figura mediática en Argentina, haciendo que los fanaticos del deporte motor vuelvan a ilusionarse.
Gracias a su destacada actuación y su carisma, Alpine decidió apostar por él en enero de 2025, fichándolo como piloto reserva con un contrato plurianual, con un respaldo económico clave respaldado por Flavio Briatore. Posteriormente, en mayo, el joven piloto fue promovido a piloto titular en el Gran Premio de Emilia-Romagna, en reemplazo de Jack Doohan, tras una serie de malas actuaciones y sin haber logrado aún puntos en esta.
Los obstáculos y desafíos
El debut como piloto oficial en Imola no estuvo exento de dificultades. Colapinto protagonizó un choque en clasificación —al igual que Yuki Tsunoda—, pero salió ileso, reflejando los desafíos de adaptarse al Alpine A525. Además, en una práctica, bloqueó accidentalmente a Tsunoda, situación que desató críticas y ataques en redes sociales, a lo que el argentino respondió reclamando respeto para los fanáticos.
La temporada 2025 ha sido un año lleno de obstáculos para él: aún no logra sumar puntos en lo que va del año, y ha manifestado su frustración por la falta de confianza y estabilidad del coche, que afecta su rendimiento en curvas y ha dificultado su adaptación al monoplaza.
Un futuro prometedor
A pesar de los contratiempos, el respaldo de figuras como Verstappen y Alonso, sumado a los elogios y al fervor que genera en Argentina, alimentan sus esperanzas de consolidarse en la élite y aspirar a convertirse en un campeón. Expertos comparan su potencial con el de un joven Verstappen, y la prensa deportiva argentina lo destaca como la figura deportiva más convocante del país después de Messi.
Medios como infobae y Grande Premio aseguran que Alpine no está considerando reemplazarlo y que las especulaciones sobre su salida carecen de fundamento interno. Su convicción y entusiasmo por seguir creciendo en la categoría lo mantienen firme en su objetivo: demostrar que merece un lugar estable en Alpine y devolver la pasión.
Un talento para seguir
Con una historia que ya marca hitos importantes, Colapinto mantiene viva la ilusión de muchos argentinos. Aspira a mejorar su rendimiento, recuperar la confianza y, con el apoyo de su equipo y del público, consolidarse como la próxima figura que podría devolver la Fórmula 1 a su país en un rol de liderazgo.
¿Será Franco Colapinto la próxima gran figura argentina en la Fórmula 1? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que quedó claro es que su historia recién empieza y sus fanáticos siguen soñando con un futuro brillante.
Te puede interesar
En la mañana de hoy se realizó, la reunión de Federación en la ciudad de Villaguay, donde estuvieron presentes los 32 representantes de los clubes participantes de la próxima Liga Provincial de Mayores, entre los adelantos que podemos informar, es que se usara una forma de clasificación y de competencia similar a la usada el año pasado, dividiéndose estos equipos en 4 conferencias.
Tras su participación en el Torneo Apertura local, el plantel masculino de primera división albiazul continuó de manera ininterrumpida con sus entrenamientos de cara a una nueva participación en la Liga Provincial de Mayores. En tal sentido, durante la jornada de este miércoles, miembros de la Comisión Directiva de la entidad, junto a integrantes de la Subcomisión de Basquetbol y un grupo de colaboradores que se suman a esta propuesta, se hicieron presentes en el entrenamiento del primer equipo.
Este viernes desde las 21 horas en el Gigante Verde, el Club Estudiantes Concordia jugará su primer amistoso frente a La Armonía de Colón. El equipo concordiense se prepara para disputar la tercera Liga Provincial de Mayores consecutiva. Con mucho esfuerzo de la dirigencia, la institución de calle San Luis y Santa María de Oro afrontará el certamen que esta temporada tendrá la cifra record de 32 equipos y que otorgará plazas para la próxima edición de la Liga Federal. Este 19 de julio se dará a conocer el fixture del torneo fiscalizado por la Federación de Básquet de Entre Ríos.
Representante de la Zona Sur de Concordia Beto Luna, jugador querido por todos los clubes de Concordia, campeón en varios equipos de la Liga Concordiense, es convocado nuevamente por el Club Defensores de Belgrano.
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
River cerró su participación en el Mundial de Clubes con una derrota por 2-0 ante el Inter de Milán en Seattle. El resultado lo dejó sin chances de avanzar a la siguiente ronda, luego de un partido marcado por la impotencia, las expulsiones y el impacto de otros resultados en la jornada.
Lo más visto