InicioSociedadSancionan ordenanza que otorga beneficios al turismo

Sancionan ordenanza que otorga beneficios al turismo

El Concejo Deliberante de Paraná aprobó este miércoles un proyecto de ordenanza que incorpora nuevos supuestos de exención tributaria a la ordenanza N° 6.0410 – Código Tributario Municipal, estableciendo una exención tributaria cíclica, escalonada y parcial para el sector de alojamiento con fines turísticos en la ciudad de Paraná.

El mencionado texto, que fue impulsado por el bloque Más para Entre Ríos y contó con el apoyo de los 15 ediles, propone añadir en la parte Especial del Código Tributario Municipal, ordenanza N° 6.410 y modificatorias, un inciso para que los inmuebles inscriptos en el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos puedan acceder a una exención de las tasas inmobiliaria y sanitaria por los períodos bimestrales cuyos vencimientos de pago operen durante los meses de diciembre, enero y febrero, en la medida que el contribuyente no registre deuda líquida y exigible en estos tributos.

De acuerdo al texto aprobado, la quita se realizará de la siguiente manera: 30 por ciento de exención para alojamientos que posean hasta 3 empleados en relación de dependencia; 40 por ciento de exención para alojamientos con entre 4 y 15 empleados en relación de dependencia; y 50 por ciento de exención para alojamientos con más de 15 empleados en relación de dependencia. El plazo máximo de exención es de cinco años corridos.

“Luego de un trabajo exhaustivo en las Comisiones de Legislación y Economía, junto con representantes de los sectores involucrados, en el día de hoy aprobamos un proyecto que tiene por objetivo generar medidas de alivio para los alojamientos turísticos”, señaló la concejala Luisina Minni, una de las autoras del proyecto y presidenta de la Comisión de Legislación General.

Y añadió: “Esto quiere decir no solo hoteles, sino también otras modalidades que están previstas dentro de la Ley Provincial de Alojamientos Turísticos y tiene por objetivo llegar hasta un 50% de exención en las tasas que percibe el municipio, dependiendo de la cantidad de empleados registrados que tengan dichos alojamientos”.

“La iniciativa que vino desde el sector de alojamientos turísticos fue trabajada en conjunto con el Departamento Ejecutivo Municipal y el equipo de gobierno, que piensa con mucha responsabilidad las medidas de alivio fiscal que estamos trabajando, incluso para otros sectores”, agregó.

Finalmente, Minni expresó: “En esa línea continuamos trabajando con el Ejecutivo, pensando en otros sectores, con mucha responsabilidad, pero sobre todo también gestionando la cosa pública con cabeza y con una coherencia que también signifique después llevar a los vecinos más obras, más servicios y una ciudad más linda”.

En los fundamentos de la ordenanza se destaca que, según el estudio fiscal, los hoteles representan el 20% de los inmuebles destinados al alojamiento, y contribuyen con el 80% de la carga tributaria del sector.

Tanto el análisis tributario como los planteos realizados por representantes del sector hotelero, en las reuniones sostenidas, permiten identificar una problemática de carácter cíclico: la significativa caída en la demanda durante la temporada estival, que impacta directamente en el normal desarrollo de la actividad.

En este marco, destacaron que esta baja en la actividad genera un desequilibrio financiero para los establecimientos, ya que deben afrontar costos fijos como salarios del personal, mantenimiento de instalaciones y tributos, que se mantienen constantes, a pesar de la merma en los ingresos.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas