InicioPolíticaPatricia Bullrich anunció que la Justicia "desestimó" la denuncia contra los policías,...

Patricia Bullrich anunció que la Justicia «desestimó» la denuncia contra los policías, pero la Provincia afirma que «sigue firme»

Los cruces entre Nación y la Provincia de Buenos Aires, por la suspensión de los 24 agentes de la Policía Bonaerense investigados por trabajar para la campaña del candidato de La Libertad Avanza Maximiliano Bondarenko y acusados de planificar un “golpe al comando institucional”, continúan.

Esta tarde, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, compartió en sus redes sociales una foto del gobernador trucada y acompañada de un titular que aseguraba que “la Justicia desestimó la denuncia de Axel Kicillof contra los 24 policías bonaerenses por una conspiración contra su gobierno”.

Sin embargo, la ministra rápidamente fue contrariada por el titular de la cartera de Seguridad provincial, Javier Alonso, quien afirmó que “la causa contra los policías cesanteados sigue firme, con más pruebas e indicios cada día” y le pidió que “no exageremos y no mienta”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Caption

La investigación de los agentes sigue dos caminos, por un lado el área de Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad, y por otro el judicial. En este segundo proceso el fiscal subrogante Álvaro Garganta avanza con la causa que recién está en su etapa preliminar.

El fiscal recién este miércoles recibió las computadoras de los agentes secuestradas para peritarlas. Siete de esas máquinas se habrían utilizado para realizar actividades partidarias a favor de LLA , lo que está prohibido por el reglamento de la Policía Bonaerense.

Causa Bondarenko: reuniones partidarias, cartas de LLA y posible conspiración

De acuerdo a La Nación, el fiscal Garganta «proyecta notificar a los sospechosos» de que «están acusados de una malversación de fondos, por usar en beneficio propio bienes del Estado». Eso dejaría por fuera las acusaciones más graves que realizó el Gobierno provincial sobre golpe institucional pero aún no hay nada confirmado.

Por qué el gobierno bonaerense los acusa de intentar un golpe

La malversación sería sólo uno de los aspectos que Alonso en principio denunció públicamente. En declaraciones radiales, el ministro sostuvo que la actividad de los policías buscaba realizar cambios en la estructura de la Policía sin respetar la jerarquía de mando. “Utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato (Bondarenko), pero fundamentalmente para diseñar una serie de medidas urgentes, que los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”, sostuvo.

Al mismo tiempo, Alonso señaló que, a través de esa maniobra, los policías suspendidos buscaban “instalarse ellos y una camada de policías en el comando institucional, pasando a retiro obligatorio a una serie de altos mandos policiales que están en funciones” y relacionó eso con “un Presidente que en algún momento habló de intervenir la provincia”.

En los últimos días además se filtraron chats del grupo de policías llamado «Equipo Rocket» donde Bondarenko, entre otras cosas, contaba de las reuniones con la ministra Patricia Bullrich y les agradecía la información que ellos le daban para llevarle a la funcionaria.

LM/EM

Más noticias
Noticias Relacionadas