InicioEconomíaActualización de precios en las automotrices: nuevas listas tras el salto del...

Actualización de precios en las automotrices: nuevas listas tras el salto del dólar

El reciente movimiento del tipo de cambio oficial volvió a impactar en los valores del mercado automotor argentino. Con el objetivo de recomponer márgenes y reducir la brecha cambiaria, las principales automotrices comenzaron agosto con nuevas listas de precios, reflejando subas que oscilan entre el 3% y el 12%, según cada fabricante y modelo.

Algunas compañías aplican aumentos moderados y escalonados, mientras otras incorporan bonificaciones comerciales para amortiguar el traslado al cliente final.

Actualización de precios en las automotrices: nuevas listas tras el salto del dólar

Una de las primeras en actualizar fue el Grupo Stellantis (que agrupa a marcas como Fiat, Peugeot, Jeep, RAM y DS) con un incremento del 12% en sus precios de lista. Sin embargo, aclararon que el impacto final para el cliente será menor, ya que se aplicarán bonificaciones a través de la red comercial, lo que deja el aumento neto en torno al 5,5%.

Ford también actualizó su lista con subas promedio del 3%, aunque con diferencias por modelo: 3,1% en Ranger y Territory, 3,3% para Maverick, 1% en Everest, 4% para Bronco Sport y 3,5% en el utilitario Transit. Con este ajuste, la marca del óvalo acumula un alza del 15,2% en lo que va del año, por debajo del tipo de cambio y la inflación general.

Toyota, por su parte, implementó un incremento del 3,5% en toda su gama. En las tres automotrices se repite un mismo argumento: los aumentos buscan acompañar el movimiento del dólar, pero aún se mantienen por debajo de la inflación acumulada y la suba del tipo de cambio oficial.

Por su parte, Volkswagen aplicó un incremento del 5% promedio en su gama de autos y pickups. Aunque el Polo tuvo una actualización diferenciada, la compañía ya anticipó a su red de concesionarios que se encuentra revisando las condiciones de sus productos financieros, lo que podría impactar próximamente en las opciones de financiación y promociones disponibles.

A su vez, Renault, una de las últimas automotrices en ajustar sus precios, confirmó que incrementará el valor de toda su gama un 4%, respecto al mes anterior, aunque algunos modelos como los Megane y Kangoo E-Tech, no registraron modificaciones en sus precios.

precios renault

Hyundai, en tanto, informó un incremento del 3% en el precio del HB20, su único modelo con cotización en pesos, ya que el resto de su gama mantiene valores en dólares. Nissan también actualizó sus precios con una suba promedio del 4%: la pickup Frontier aumentó 3,5% en todas sus versiones, mientras que los autos y SUV superaron el 4%.

En el caso de Chevrolet, el incremento es del 2.,2% frente a la lista final de julio. «Los nuevos lanzamientos que tuvimos, de volumen como Tracker y Onix, mantuvieron precios de lanzamiento. S10 y Spin, vehículos de menor volumen se incrementaron hasta un 5.9%. Silverado tuvo un incremento de 1.4%», detallaron a Ámbito desde la marca.

Lista de Precios Chevrolet 08-2025

Más noticias
Noticias Relacionadas