InicioPolíticaEl día que Itaí Hagman cedió su lugar para que se discuta...

El día que Itaí Hagman cedió su lugar para que se discuta y apruebe el acuerdo con el FMI

Itaí Hagman vuelve a postularse a diputado nacional y esta vez encabeza la lista del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires. La negociación bajo amenaza de ruptura funcionó bien para Patria Grade. Ofelia Fernández decidió no presentarse.

Es bueno recordar que Hagman, siendo diputado nacional por el Frente de Todos, el 9 de marzo del año 2022, integraba la Comisión de Presupuesto durante el debate que el gobierno de Alberto Fernández llevó al Congreso para lograr que se aprobara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La legalización de la estafa macrista finalmente se consolidó y Hagman colaboró concretamente en esto.

Lo que hizo fue ceder su lugar en la comisión para que otra persona lo ocupara y así se alcanzara el dictamen que habilitó el debate y votación en la cámara de Diputados. Luego, durante la votación, ni siquiera se animó a votar en contra, sino que se abstuvo. En sintonía, luego él y los demás diputados de Patria Grande acompañaron la aprobación de presupuestos con ajustes en salud, educación y vivienda, que habían sido pactados con el FMI.

En aquel entonces, Myriam Bregman, como diputada nacional, denunció un «co-gobierno» con el FMI, que venía a imponer políticas económicas con revisiones trimestrales.

Es notable que, más allá de los discursos de soberanía y la retórica contra el Fondo, a la hora del accionar político, Hagman colaboró en que continuara el saqueo imperialista bajo el gobierno del Frente de Todos. La Izquierda, con Bregman, Nicolás Del Caño, Alejandro Vilca y Romina Del Plá, fue la única fuerza política que rechazó en bloque el pacto con el FMI en el Congreso. A la vez que impulsó una movilización junto a otras cien organizaciones, para que el rechazo se sintiera en las calles. El planteo fue y es: un desconocimiento soberano sobre esa deuda que es ilegítima y fraudulenta.

Qué importante recordar lo que ocurrió en el Congreso en aquellos años, ahora que Hagman encabeza la lista porteña. Las consecuencias del pacto con el FMI, redundaron en mayor desigualdad, ajuste y pobreza durante el gobierno del Frente de Todos. Contrario a lo que milita el peronismo, ceder ante este poderoso organismo no trajo otra cosa que mayor sometimiento para la Argentina.

Más noticias
Noticias Relacionadas