Luego de que el Gobierno impulsara medidas judiciales contra los periodistas que difundieron audios atribuidos a Karina Milei en el marco de la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, prohibiendo la publicación de nuevo material, distintos sectores de la oposición reaccionaron a esta decisión y repudiaron fuertemente el accionar del oficialismo.
A través de las redes sociales, referentes de distintos espacios coincidieron en advertir un avance contra la libertad de prensa y la instauración de un mecanismo de censura previa.
Fuerte repudio de la oposición a la censura de los presuntos audios de Karina Milei
En primer lugar, desde Unión por la Patria, la senadora Juliana Di Tullio sostuvo que no hay «nada más peligroso para la democracia que un presidente autoritario y asustado». De esta manera, llamó al presidente Javier Milei a «calmarse, cuidar al pueblo y a las instituciones de sus miedos y desaciertos». A su vez, consideró: «Las confesiones de delitos que deben salir en esos audios de Karina para que el gobierno le haya pedido a sus jueces censura previa, mamita querida!».
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ditulliojuli/status/1962585186526232613&partner=&hide_thread=false
Nada más peligroso para la democracia que un presidente autoritario y asustado.
Cálmese, cuide al pueblo y a las instituciones de sus miedos y desaciertos.
Ah, y no se vaya del país si no es por temas de interés nacional que el congreso no lo autorizó a irse de joda. https://t.co/eqnbZioIVa
— Juliana di Tullio (@ditulliojuli) September 1, 2025
Desde el mismo espacio también se pronunció el diputado Leandro Santoro, quien lanzó: «En lugar de denunciar a los corruptos el gobierno denuncia a los periodistas que denuncian la corrupción!», dijo y remató: «Ustedes son víctimas, no victimarios».
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SantoroLeandro/status/1962607221839130729&partner=&hide_thread=false
El mundo del revés: En lugar de denunciar a los corruptos el gobierno denuncia a los periodistas que denuncian la corrupción!
Quieren dejar de ser DENUNCIADOS para pasar a ser DENUNCIANTES… y para esto se cargan la Constitución Nacional.
Uds son victimarios, no víctimas.
— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) September 1, 2025
En la misma línea, el jefe del bloque de diputados de UP, Germán Martínez, agregó que la disposición judicial «avala la censura previa y legitima el cercenamiento de la libertad de prensa y de expresión, en sintonía con los deseos del gobierno de Milei«.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gerpmartinez/status/1962586838256009555&partner=&hide_thread=false
La cautelar dispuesta por el juez Maraniello es ESCANDALOSA.
Avala la censura previa y legitima el cercenamiento de la libertad de prensa y de expresión, en sintonía con los deseos del gobierno de Milei.
La libertad retrocede y el fascismo avanza.
Solidaridad con @rialjorge… pic.twitter.com/SwkhHHrIZm
— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) September 1, 2025
También desde el peronismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, advirtió que la administración de Javier Milei «avanza contra periodistas en lugar de investigar la corrupción que carcome al propio Estado». «Un atropello a la #LibertadDePrensa», sostuvo.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/QuintelaRicardo/status/1962642777260372135&partner=&hide_thread=false
El Gobierno Nacional, encabezado por @JMilei y con la mano amedrentadora de @PatoBullrich, avanza contra periodistas en lugar de investigar la corrupción que carcome al propio Estado. Un atropello a la #LibertadDePrensa.
Allanar y perseguir voces críticas es sembrar miedo y…
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) September 1, 2025
Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro también consideró que el fallo es un «ataque brutal a la libertad de expresión y un mamarracho jurídico». A su vez, apuntó: «El gobierno de Milei elige callar a los periodistas antes que dar explicaciones por las denuncias de corrupción, pero la censura y los aprietes no tapan la mugre, solo la multiplican».
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxiferraro/status/1962634370566500534&partner=&hide_thread=false
EL FALLO DEL JUEZ MARANIELLO ES UN ATAQUE BRUTAL A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y UN MAMARRACHO JURÍDICO.
Es censura previa, prohibida por la Constitución, en un fallo exprés a medida y pedido del Gobierno, con una cautelar sin plazo alguno. El juez ni siquiera escuchó los audios de… pic.twitter.com/ByJIPs9Y3k
— maxi ferraro (@maxiferraro) September 1, 2025
A su turno, el diputado socialista Esteban Paulón adelantó que presentó un proyecto en la Cámara baja para interpelar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien impulsó desde su cartera la denuncia contra el periodista Jorge Rial y Mauro Federico, entre otros.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EstebanPaulon/status/1962666872978997631&partner=&hide_thread=false
QUE MENTIR NO SEA GRATIS
Frente a las versiones contradictorias, las graves acusaciones, los pedidos de allanamiento contra periodistas y las mentiras de @PatoBullrich, presentamos un proyecto de interpelación para que la Ministra dé explicaciones en @DiputadosAR pic.twitter.com/WszHkNbMif
— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) September 2, 2025
El presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, también se pronunció sobre el tema, repudió el accionar de la ministra Bullrich y advirtió que el Gobierno, desde su comienzo, «ha tensionado los límites constitucionales con DNU abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos».
«La libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución. En 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura; hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora. Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias», señaló el senador.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GugaLusto/status/1962617970976346570&partner=&hide_thread=false
El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de…
— Martín Lousteau (@GugaLusto) September 1, 2025
Desde la izquierda, la candidata a diputada nacional Myriam Bregman afirmó que hay «censura en el país de la libertad» y señaló una serie de elementos jurídicos que contradicen la postura del Gobierno. Para cerrar su publicación, remarcó: «Se ejerce claramente censura previa incompatible con los artículos 14 y 32 CN, así como con el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y demás tratados suscriptos por nuestro país. Todo ilegal».
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/myriambregman/status/1962649464726003783&partner=&hide_thread=false
CENSURA EN EL PAÍS DE LA LIBERTAD.
Algunos primeros elementos sobre el enjambre legal armado por el gobierno para frenar el escándalo que rodea las coimas en el área de discapacidad.
1) Desde que asumió Milei, Patricia Bullrich intenta introducir el delito de “terrorismo” en…
— Myriam Bregman (@myriambregman) September 1, 2025
Finalmente, Pablo Avelluto, exministro de Cultura durante la administración de Mauricio Macri, repudió la acción judicial y cuestionó: «Los autoritarios, cada vez más lejos de la Constitución y el estado de derecho».
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloavelluto/status/1962573524888883311&partner=&hide_thread=false
El gobierno quiere censurar a @maurofederico por trabajar de periodista.
Los autoritarios, cada vez más lejos de la constitución y el estado de derecho.
— Pablo Avelluto (@pabloavelluto) September 1, 2025