InicioDeportesEl plan para que Scaloni siga post 2026: una idea que ya...

El plan para que Scaloni siga post 2026: una idea que ya dejó de ser un secreto y que toma fuerza

Martes 21 de noviembre del 2023. Argentina logra otro hito en su era más dorada. Rompe un invicto histórico de Brasil: le gana en el Maracaná y la Canarinha sufre su primera derrota de local por Eliminatorias. Pero el verdadero bombazo se da unos minutos después, en la sala de conferencias del mítico estadio carioca. Habla Scaloni, el Lionel DT, el creador de esta máquina de ganar llamada Scaloneta, Y detiene el tiempo. También, el aliento.

“Hay que parar la pelota y ponerse a pensar, tengo muchas cosas que pensar en este tiempo. Estos jugadores nos han dado un montón al cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar…”.

Miércoles 3 de septiembre del 2025. Argentina, líder absoluta de todas las tablas sudamericanas, ahora bicampeona de América y número 1 del ranking mundial, se prepara para golear a Venezuela en el último partido de Lionel Messi por las Eliminatorias. También en conferencia, habla el otro Lionel, el DT, Scaloni, el creador de esa máquina de seguir ganando llamada Scaloneta. Y esta vez empuja el tiempo, Y también, la ilusión.

“¿Una renovación? No descarto nada, no hablamos todavía, en principio la cabeza hoy está en otro lado, y está bien que sea. No hemos hablado, no se descarta absolutamente nada, pero estoy bien acá, estoy muy cómodo. A lo mejor no es el momento ahora, se vienen partidos, pero estoy muy bien la verdad”.

Lionel Scaloni –  

Scaloni habló sobre su renovación: «No descarto nada»

El DT de la Selección habló en conferencia sobre su futuro

De aquella frase que puso en duda su continuidad a esta declaración que le abre las puertas de una continuidad más allá del 2026, pasaron otra Copa América ganada y algunas cuestiones más. Entre ellas, una cumbre entre el DT y el presidente de AFA, Claudio Tapia, para sellar otra vez una unión que había tenido algunas turbulencias y desgaste interno, y también una recarga de ese lowbat que el propio Scaloni había mostrado en Río de Janeiro con otra frase que generó alerta. “Esta Selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien”.

Ahora, con otra Finalissima por delante y la defensa del título mundial en el 2026, al técnico se lo ve pleno de toda plenitud. “Estoy bien acá”, avisó dos veces ante la consulta que le hizo Olé, mostrando comodidad. Una clara señal para lo que viene, incluso después del tope que parecía ser el Mundial, porque Scaloni no es de esos técnicos que dibujan situaciones ni andan maquillando circunstancias.

El Chiqui Tapia junto a Scaloni en el predio de Ezeiza. Hay muy buena relación y ganas de seguir juntos.

Lo concreto es que la suya fue, en definitiva, un declaración que alienta la expectativa que hay en AFA sobre el futuro del ciclo más exitoso de la historia de la Selección. La idea de extenderlo más allá del 2026 está y que todo pueda resolverse antes del Mundial, también. Todo, sin el condicionamiento que siempre genera un evento de este tipo, en el que la selección encima buscará la cuarta estrella y otra épica: el primer bicampeonato.

Ya dejó de ser un secreto

La cuestión es que en los pasillos del predio de Ezeiza la chance de conservar al otro Lionel después del Mundial va tomando cada vez más fuerza. Sobre todo, porque el entrenador no sólo se hizo cargo de llevar a la Selección de su pozo más oscuro a la gloria eterna, sino que además ahora está encarando una nueva renovación que incluye nada menos que el post Messi. Por lo tanto, conservar al conductor de estos siete años de la Scaloneta sería, al menos, atenuar uno de los impactos que tendrá el fin de una era de de dos décadas.

Como fuera, Tapia aseguró, tras la gesta de Qatar, que Scaloni había iniciado un proyecto de “diez años más de Selección”, por la juventud de varios de sus jugadores y por el recambio que fue consolidando incluso en ese mismo Mundial, con Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Julián Álvarez, todos titulares indiscutidos y en la primera plana del fútbol europeo.

Por eso, si bien es un plan que puede continuar sin su mentor, tenerlo al frente, darle forma al nuevo recambio generacional que viene impulsando con Thiago Almada, Nico Paz, Franco Mastantuono, Leo Balerdi, Giuliano Simeone, Valentín Carboni, el Diablito Echeverri, y tantos otros juveniles que fueron parte de este ciclo, sería sin dudas la opción ideal.

Por eso, que esto sea posible, que la continuidad de Scaloni más allá de su contrato que vence en el Mundial se cristalice, parece depender más de la decisión del DT que de la propuesta en sí misma que le pueda acercar la AFA. Igual, como dijo Scaloni, todavía no se dio ninguna charla al respecto, pero la intención existe. Y cada vez es el deseo es más fuerte.

Guillermo Stábile, el que más dirigió a la Selección, por encima de Scaloni, Bilardo y Menotti.

Como fuera, de concretarse este masterplan, podría convertir a Lionel DT en el hombre récord en el banco de la Selección si finalmente llegara a seguir post 2026. Una marca que tiene nada menos que Guillermo Stábile, con 124 PD. ¿Logrará Scaloni otro hito mundial?

Lionel Scaloni –  

La emoción de un periodista en la conferencia de Scaloni

Mirá el momento (TNT Sports).

Mirá también


Scaloni busca cerrar las Eliminatorias con todo: ¿cuántos cambios metería en el equipo?

Mirá también


Balerdi, el líder de Francia que reemplazaría al Cuti ante Ecuador

Mirá también


La férrea decisión de Ecuador de enfrentar a Argentina en Guayaquil: «Competir de igual a igual»

Mirá también


A pura foto y autógrafos: así fue la salida de Sebastián Beccacece de la conferencia

Mirá también


Video: Mastantuono fue a ver a Las Pastillas del Abuelo y llevó una camiseta de regalo

Más noticias
Noticias Relacionadas