La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que los argentinos concurrirán a las urnas el domingo 26 de octubre para las elecciones legislativas de 2025. En Córdoba, los votantes deberán elegir a nueve diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores. Además, en algunas provincias se elegirán senadores junto con diputados.
Una de las principales novedades de estos comicios será la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), sancionada por la ley 27.781 el año pasado. Este sistema reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y se espera que transforme la dinámica de votación. El diseño de la BUP incluirá todas las listas, mostrando foto únicamente de los dos primeros candidatos, siguiendo la experiencia de Mendoza, donde se utiliza desde hace años con categorías dispuestas en filas horizontales y partidos en columnas verticales.
Schiaretti: “Milei ya no es más lo nuevo y el kirchnerismo es una llamita que se va a apagando”
El cierre de listas se produjo el domingo 17 de agosto, dejando un total de 18 frentes registrados en Córdoba y 270 candidatos inscriptos para disputar las nueve bancas locales.
Principales candidaturas cordobesas
1. Natalia de la Sota – Defendamos Córdoba
La diputada nacional confirmó su inscripción al frente Defendamos Córdoba, encabezando la lista en solitario. La acompaña Marcelo Ruiz, rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto y especialista en Matemática y Estadística
2. Juan Schiaretti – Provincias Unidas
El oficialismo peronista confirmó a Juan Schiaretti al frente de la lista dentro de la coalición Provincias Unidas, sucesora de Hacemos Unidos por Córdoba. Lo secundan Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos, y Miguel Siciliano, jefe del bloque oficialista en la Legislatura provincial, seguidos por figuras como Laura Jure, Ignacio García Aresca y Verónica Navarro.
3. Ginzalo Roca – La Libertad Avanza
Gonzalo Roca será el candidato principal del espacio libertario en Córdoba, acompañado por la empresaria Laura Soldano y Marcos Patiño Brizuela, titular del PAMI Córdoba.
4. Pablo Carro – Fuerza Patria
El actual diputado Pablo Carro encabezará la lista, secundado por Constanza «Coti» San Pedro, vinculada a la figura de Juan Grabois, buscando reforzar la presencia del espacio a nivel nacional.
5. Ramón Mestre – Unión Cívica Radical
El exintendente Ramón Mestre liderará la boleta de la alianza Más Radicalismo, acompañado de Patricia Rodríguez, Martín Lucas y Norma Ghione, en una lista que busca mantener la presencia del partido pese a su división interna.
Decime cuánto queres gastar y te digo dónde cenar: edición Rafael Núñez
6. Liliana Olivero – Frente de Izquierda Unidad (FIT-U)
Liliana Olivero será la cabeza de lista, acompañada por Josué Plevich y Victoria Caldera, representando a PO, PTS, IS y MST.
7. Aurelio García Elorrio – Encuentro por la República
Aurelio García Elorrio encabezará la lista de este frente, integrado también por Encuentro Vecinal, Coalición Cívica y Republicanos Unidos, secundado por Ana Bastan y Juan José Teruel.
8. Oscar Agost Carreño – PRO
El partido presentó lista propia en Córdoba, liderada por Oscar Agost Carreño, con Camila Pérez y Francisco Iser en los siguientes puestos, tras fracasar negociaciones con otras fuerzas.
9. Otras fuerzas y candidatos
Entre los espacios con candidaturas propias se encuentran:
-
– Partido Libertario, con Agustín Spaccesi buscando un espacio alternativo frente a Javier Milei.
-
– Ciudadanos, encabezado por Héctor “la Coneja” Baldassi, acompañado por Yanina Vargas.
-
– Nuevo Más, con Julia Di Santi al frente de la lista.
-
– Frente Federal de Acción Solidaria, con el influencer Stefano López Chiodi (“Alfajor Tatín”) como primer candidato.
-
– Partido Demócrata, con Rodolfo Eiben encabezando la lista.
-
– Política Abierta para la Integridad Social (Pais), con Edgar Bruno como candidato principal.
-
– Acción para el Cambio, liderado por Alfredo Keegan y secundado por Paola Rimieri.
-
– FE, con Juan Saillén, hijo del dirigente Mauricio Saillén, como candidato principal.
-
– Unión Popular Federal, con Mario “el Sapo” Peral encabezando la lista.
-
– Córdoba te quiero, alianza libertaria que presenta a Julio Lucero y Miriam Alejos.
Padrón electoral y autoridades de mesa
De acuerdo con el cronograma de la CNE, el padrón definitivo de electores estará disponible el martes 16 de septiembre. A partir de esa fecha, los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación en el sitio oficial de la CNE. Ese mismo día se designarán las autoridades de mesa que participarán en la jornada electoral.
Lechuga a $1.000 el kilo: así impactó el 1,9% de inflación en las verdulerías de Córdoba
Cronograma electoral 2025
-
– 16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos; designación de autoridades de mesa.
-
– 21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación.
-
– 1° de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.
-
– 24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección) e inicio de la veda electoral a partir de las 8 de la mañana.
-
– 26 de octubre: elecciones generales.
-
– 28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo y cierre del período de reclamos y protestas sobre vicios en la constitución, funcionamiento de las mesas y sobre la elección.