Un juez federal de Catamarca hizo lugar a la cautelar que presentó la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFADIM) patrocinada por la Defensoría del Pueblo local y ordenó que la Agencia Nacional de Discapacidad vuelva a pagar las pensiones a todos los titulares afectados en la provincia.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había dictaminado la semana pasada a favor del amparo presentado el 5 de septiembre por APYFADIM, y ahora Andis deberá restablecer en un plazo de 24 horas la totalidad de las pensiones no contributivas por invalidez que se suspendieron en la provincia.
En su resolución, el juez ordena a la Andis «que en el plazo de veinticuatro horas desde el dictado de la presente, restablezca la totalidad de las pensiones a los titulares y pague el importe de los haberes de pensión retenidos a la fecha«.
Hasta tanto no recaiga sentencia definitiva, le ordenó a la misma agencia que «se abstenga de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad».
Según detalla el diario catamarqueño El Ancasti, la presentación del amparo fue realizada por Griselda Bazán (presidenta de APYFADIM), acompañada por seis titulares de pensiones que habían sufrido la suspensión del beneficio, todos ellos patrocinados por la Defensoría del Pueblo.
El amparo se presentó contra el Estado Nacional y la Andis y en él se pedía la nulidad de los actos administrativos de suspensión de la pensión no contributiva por invalidez laboral de cada uno de los beneficiarios afectados y de todo el colectivo en el ámbito de la provincia.
La cautelar dispuesta por el juez catamarqueño sucede a una decisión similar tomada la semana pasada por un magistrado de La Rioja, que frenó la suspensión de las pensiones por invalidez tras la presentación de un amparo por parte del gobernador Ricardo Quintela.
Y las resoluciones de jueces de ambas provincias andinas se producen luego de que el Senado de la Nación rechazó el veto presidencial firmado por Javier Milei a la ley de emergencia en Discapacidad que había sido sancionada en el Congreso semanas antes.
D.D.