InicioEconomíaConviene comprar dólares urgente o esperar?: esto dice la City con un...

Conviene comprar dólares urgente o esperar?: esto dice la City con un mercado bajo presión

Mientras los operadores de la City ven cómo se acelera la intervención del Banco Central, el dólar mayorista no se aleja del techo establecido en el esquema de bandas que crece y decrece al 1% mensual. En las últimas jornadas, el BCRA se mantuvo firme en el mercado mayorista entre los $1.473,5 y $1.474 y acumulando una venta de u$s432 millones en las últimas 2 jornadas.

«Dado esta dinámica, consideramos que el esquema cambiario puede mantenerse hasta las elecciones de octubre. Eso nos posiciona como vendedores para perfiles moderado/agresivos hasta ese evento«, indicaron desde Cocos Capital. 

La visión de Cocos se alinea con quienes creen que el BCRA todavía conserva margen operativo para contener la tensión cambiaria en lo inmediato. En este marco, estiman que hay oportunidad de salida táctica del dólar, aprovechando precios en zona alta y la relativa calma preelectoral.

Criteria recomienda no salir a comprar, pero tampoco vender

Más allá de los movimientos tácticos de corto plazo, otras consultoras analizan el tipo de cambio desde una perspectiva macro y con foco en el escenario posterior a las elecciones de medio termino. Es el caso de Gustavo Araujo, Head of Research de Criteria, quien sostiene que aún con presión cambiaria en el corto plazo, una corrección posterior podría beneficiar al esquema general de política económica.

«Se espera que la presión sobre el tipo de cambio se mantenga al menos hasta las elecciones de octubre, mientras el mercado monitorea de cerca la respuesta del Gobierno en la banda superior», indicó el analista.

Pero el punto central del argumento de Criteria pasa por lo que puede venir después: «Aunque el Presupuesto Nacional presentado por Milei incluye estimaciones concretas de tipo de cambio, el mercado evalúa con más fuerza la posibilidad de una corrección post-electoral hacia un tipo de cambio real más alto que alivie la estructura de tasas, beneficie a la economía real y permita al Gobierno comenzar a acumular reservas«.

Uno de los elementos que fortalece esta lectura es el bajo pass-through a precios observado en las últimas semanas pese a la suba del dólar:

«La reciente suba del dólar mostró un bajo traslado a precios, efecto que se espera que se prolongue siempre que se mantenga la disciplina fiscal y monetaria«, agregó Araujo.

Para Criteria, entonces, no es momento ni de salir corriendo a comprar dólares, ni de liquidar apresuradamente posiciones. 

La clave está en diversificar, esperar con cautela, evaluar el resultado electoral y actuar en función de la claridad o no del panorama político que surja tras octubre.

GMA Capital: dolarización parcial de las carteras

Del otro lado del mostrador se ubican quienes prefieren asegurar cobertura ahora, ante el nivel de incertidumbre hacia adelante. En este grupo se inscribe la mirada que llega desde GMA Capital, donde advierten que más allá del control actual, las herramientas del BCRA tienen límites y el panorama político es altamente volátil.

«El contexto electoral, la fragilidad de las reservas y el techo de la banda cambiaria configuran un escenario propicio para dolarizar una parte del portafolio, especialmente para perfiles conservadores«, señalaron en su último informe.

En ese sentido, desde GMA destacan que el Central está haciendo un esfuerzo importante para mantener la banda, pero no es garantía de continuidad indefinida.

«Si bien el BCRA continúa defendiendo el tipo de cambio en la parte alta de la banda, las herramientas disponibles son finitas. Con riesgo político elevado y sin certidumbre plena sobre el rumbo económico post octubre, creemos que dolarizar parte del portafolio es una estrategia prudente, sobre todo para quienes no buscan capturar carry».

La sugerencia de la casa de bolsa no es un «all in» al dólar, sino una posición defensiva parcial, especialmente dirigida a los perfiles más conservadores que prefieren perder una parte de la suba de tasas antes que quedar mal parados frente a una eventual devaluación.

Entre la táctica y la estrategia

Con estas tres posturas sobre la mesa —venta de corto plazo, espera estratégica y cobertura conservadorael mercado argentino refleja fielmente su división interna. No hay una única respuesta ni una señal clara.

Quienes tienen una mayor tolerancia al riesgo y buscan jugar a la tasa en pesos (carry trade), pueden aprovechar los precios actuales del dólar para vender, confiando en que la banda resistirá hasta las elecciones. Para eso, deben estar dispuestos a monitorear de cerca cualquier cambio en el esquema cambiario, especialmente si el mercado exige señales tras algún evento electoral.

En cambio, quienes priorizan la estabilidad de capital, ya están dolarizando parte del portafolio, incluso a precios elevados. En su lógica, el costo de oportunidad de una suba más es menor al riesgo de quedar atrapados si el dólar se dispara por una pérdida de confianza o un evento político disruptivo.

Y en el medio están aquellos como Criteria, que plantean un análisis más estructural, en donde, si el resultado de las elecciones es favorable al Gobierno de Javier Milei y se mantiene la disciplina fiscal y monetaria, la posibilidad de una corrección controlada del tipo de cambio permitiría reconstruir reservas y afianzar el programa económico.

¿Comprar, vender o mantener?

Con el dólar mayorista en la zona alta de la banda, el BCRA firme en su estrategia de defensa y la política como gran incógnita de fondo, la respuesta definitiva sigue abierta.

  • Para los inversores de perfil agresivo, vender parece razonable hasta octubre.
  • Para los conservadores, mantener algo de cobertura es clave.
  • Y para los estratégicos, la clave será leer bien el resultado electoral antes de mover fichas.

Lo que está claro es que la City está más dividida que nunca. Y ante la falta de certezas, la mejor estrategia quizás sea la de siempre: no apostar todo a una sola dirección, sino construir portafolios diversificados, flexibles y atentos al entorno político y económico.

Más noticias
Noticias Relacionadas