Una multitudinaria protesta frente al Congreso de Perú terminó este miércoles con la muerte de un manifestante y más de un centenar de heridos, en medio de una nueva ola de reclamos contra la clase política y el aumento de la inseguridad.
La Defensoría del Pueblo confirmó que el fallecido fue Eduardo Ruiz, quien recibió presuntamente un disparo de arma de fuego en las inmediaciones de la Plaza Francia, en el centro de Lima. Fue trasladado al Hospital Loayza, donde se certificó su muerte.
Según el reporte oficial, hay 78 policías y 24 manifestantes heridos, además de 10 detenidos.
«El hecho ocurrió alrededor de las 23.30, cuando la protesta —que transcurría de forma pacífica— derivó en enfrentamientos después de que un grupo intentó derribar las protecciones del Congreso», informó la Defensoría.
De acuerdo con testigos, Ruiz fue alcanzado por un disparo efectuado por un presunto «terna», un policía encubierto infiltrado entre los manifestantes. El agente habría sido descubierto por el grupo y, al intentar escapar, abrió fuego.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) confirmó la muerte y expresó su «profunda indignación y solidaridad con la familia de la víctima». Además, exigió «una investigación inmediata, exhaustiva e independiente que determine responsabilidades».
Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, dijo que ha ordenado una investigación «hasta las últimas consecuencias» y negó la presencia de agentes encubiertos en la zona.
«En ningún momento nuestras fuerzas estuvieron en la Plaza Francia. Lamentamos profundamente este hecho y pedimos esclarecerlo con urgencia», declaró el funcionario a RPP.
En redes sociales circularon imágenes de una agente de tránsito disparando en dirección a los manifestantes luego de que su moto se accidentara, así como fotos de casquillos de bala hallados en el lugar.
El presidente José Jerí lamentó la muerte y pidió que «las investigaciones determinen con objetividad los hechos y responsabilidades». «Fuerza a su familia en este momento», escribió en X el sucesor de la destituida Dina Boluarte.
La marcha fue convocada por jóvenes y colectivos sociales, en rechazo al nuevo gobierno de Jerí —nombrado tras la destitución de Dina Boluarte— y al Congreso, al que acusan de corrupción y de perpetuar una crisis política que ya lleva años.
El gabinete de Jerí, designado el miércoles, incluye a figuras vinculadas a la derecha y es visto como una continuidad del gobierno de Boluarte, cuya gestión dejó 49 muertos durante las protestas entre 2022 y 2023.
La movilización también tuvo réplicas en otras ciudades del país, y es considerada la más grande desde las marchas contra Boluarte.