El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.
Política15/11/2025TABANO SC
En una entrevista con radio Mitre, Michel señaló que la intención de avanzar sobre el monotributo revela un profundo desconocimiento del funcionamiento económico del país: “Son 4,7 millones de monotributistas y más del 85% están en las categorías más bajas”.
El legislador electo en las pasadas votaciones de septiembre, remarcó que el Gobierno pretende cargar sobre los monotributistas un ajuste inútil: “Es solo el 1,4% del total de la recaudación” y cuestionó: “¿Le va a obligar a un pequeño contratista a presentar IVA y Ganancias?”
En esa línea, Michel denunció que la Casa Rosada impulsa medidas pensadas desde el escritorio porteño y sin una mirada federal. Al respecto, afirmó: “En Capital la gente tiene acceso a otras tecnologías, todo es más fácil”. Y añadió: “Pero en el interior es una herramienta muy utilizada que le simplifica la vida”, recordando que el monotributo permitió que millones de trabajadores se formalizaran y crecieran.
A su vez, el diputado peronista explicó que su bloque posee un proyecto para revertir esta situación: “Tenemos una propuesta que se llama ‘Simple’, que es un puente para que las PyMEs puedan tener un esquema simplificado de presentación y pago”, explicó. Con este proyecto, buscamos evitar que miles de emprendedores sean empujados a la informalidad: “Muchos, cuando están en el tope de la categoría, dejan de facturar o cobran en negro”.
Para finalizar, Michel remarcó que el Gobierno debe abandonar las ideas improvisadas y escuchar a quienes realmente sostienen la economía cotidiana: “Todo el país no funciona de la misma forma, hay que pensar en el interior total del país”. Y cerró: “Desconocen cómo viven y trabajan la mayoría de los argentinos”.
Te puede interesar
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. «Tenemos un programa y lo vamos a mantener», sostuvo.
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires
Tras la salida de Guillermo Francos, el ahora exfuncionario también dejó su cargo tras permanecer durante tan sólo un mes y medio en la gestión. «Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos», expresó.
Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”.
Lo más visto
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.
En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que «se presumían» podrían ser arrojada su carga al arroyo con un «supuesto» daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.
