InicioEconomíaBitrenes: una herramienta olvidada que podría ser clave para mejorar la competitividad...

Bitrenes: una herramienta olvidada que podría ser clave para mejorar la competitividad del campo

La resolución 1196 del ministerio de Economía, que habilitó la libre circulación de camiones bitrenes en la red vial nacional, generó repercusiones entre transportistas y productores. En ese sentido, este medio se contactó con Alfredo Sese, secretario técnico de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, quien analizó las ventajas y desventajas de esta medida, el impacto sobre las rutas y la necesidad de inversiones en infraestructura.

“Un bitren es un vehículo de alta capacidad cuya articulación, es decir, la articulación entre el acoplado y la parte principal del tren, el chasis, etcétera, es diferente al que normalmente lleva un camión con acoplado ganadero que va con otro sistema de enganche y por supuesto tiene mayor cantidad de ejes y permite una mayor carga por unidades de vehicular”, explicó Alfredo Sese.

Cuál es la variable intermedia entre el bitren y los camiones tradicionales

Luego, aclaró que no todos los equipos son iguales y que existen variantes intermedias: “También están como un intermedio entre los camiones tradicionales y el bitren, lo que se le llaman escalables, que son vehículos en donde se le agrega o tienen un eje más y permiten una mayor capacidad intermedia entre el camión tradicional y el bitren”.

Por otro lado, Sese defendió la incorporación de esta tecnología: “El bitren no es el culpable del estado de los caminos y no todos los males del mundo existen por el bitren”.

Nosotros impulsamos todo tipo de mejoras en el transporte, por agua, en el ferrocarril, en los camiones, incorporación de tecnología, vehículos de mayor capacidad como son los escalables, así que me parece que una inversión, un permiso para funcionar, la habilitación para funcionar con nueva tecnología siempre es algo bueno”, aseguró.

El bitren y los beneficios que podría traer en materia económica

Entre los beneficios, el entrevistado destacó que, “esto puede contribuir a, por un lado, ser más eficiente económicamente y por otro disminuir el consumo de combustibles y por lo tanto tener algunos efectos positivos en cuanto a la contaminación ambiental”.

El estado crítico de muchas rutas nacionales y provinciales genera dudas sobre la viabilidad de los bitrenes. En este sentido, coincidió en que “el mantenimiento y la mejora, yo comparto totalmente de que debe hacerse, es más, como institución nosotros hemos pedido no solamente el mantenimiento y la conservación de los corredores viales, de las rutas, sino que también hay que ampliar la capacidad de estas rutas”.

Más noticias
Noticias Relacionadas