InicioPolíticaEscándalo en Discapacidad: Spagnuolo puede declarar como arrepentido y hay temor en...

Escándalo en Discapacidad: Spagnuolo puede declarar como arrepentido y hay temor en Casa Rosada

Los tiempos de los audios de la corrupción parecen acelerarse. El exdirector de la Dirección Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, analiza en estas horas presentarse a declarar en forma espontánea sobre los audios filtrados a los medios de comunicación y el gobierno de Javier Milei teme el peor escenario porque el exfuncionario podría recurrir a la figura del «arrepentido» y revelar todo el entramado que llega hasta el propio Presidente.

Según pudo saber iProfesional, durante la tarde de este viernes, hubo una altísima preocupación en el entorno de Milei por las consecuencias de sus posibles declaraciones que podrían desmadrar un caso que quieren encapsular.

El Gobierno, en pánico por el escándalo en Discapacidad

«El clima en la Casa Rosada es pésimo. Temen el peor escenario. Que Spagnuolo va a declarar es seguro, la gran incógnita es si niega todos los audios o si se acoge a la ley del arrepentido para aliviar su pena, lo cual agravaría a los demás», señaló a iProfesional un allegado al entorno del poder. Los audios del exdirector de la Andis fueron lapidarios y dejaron al descubierto una trama de corrupción y coimas en la compra de medicamentos en su área.

«Muchos allegados a Spagnuolo le recomiendan presentarse a declarar en forma espontánea para reducir su pena, la duda es si será como arrepentido o si denunciará a todos», señalaron a iProfesional sus allegados. Lo analizaba este viernes en su lujosa casa de un country de Pilar.

Los principales implicados en esta nueva causa de corrupción podrían ser el propio presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem. También podrían caer en la volada Daniel María Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, y los dueños de la droguería Suizo Argentina, Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. Esa empresa vinculada a «Lule» Menem y Martín Menem.

Los audios de Spagnuolo que trascendieron a los medios de comunicación y las redes sociales revelaban con su propia voz a un interlocutor desconocido un sistema de coimas por la compra de medicamentos del Andis para personas con discapacidad y en las que involucró a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo «Lule» Menem.

Spagnuolo señaló que el intermediario de esas coimas era la droguería Suizo Argentina, propiedad de Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. Esa empresa vinculada a «Lule» Menem y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo, pedía coimas de entre el 5 y 8% a los laboratorios para venderle medicamentos al Andis.

Según el exfuncionario, los funcionarios intermediarios de menor rango cobraban una proporción de 30.00 dólares mensuales, mientras que Karina Milei y Lule Menem recibían entre «medio palo y 800.000 dólares por mes». Spagnuolo dijo que el dinero «subía» y que le había advertido a Milei sobre la operatoria y que le advirtió que si todo salía a la luz iba a contar el entramado con Lule Menem y Karina Milei.

El caso provocó un escándalo político de dimensiones imprevisibles porque Milei adoptó como política de ajuste fiscal reducir las prestaciones y los medicamentos para personas con discapacidad y el propio Spagnuolo le dijo al niño autista Ian Moche que «no es responsabilidad del Estado la discapacidad» de las personas. El propio Milei calificó a Ian Moche, de 12 años, como un militante kirchnerista.

Para peor de males, el Congreso sancionó una ley de emergencia en discapacidad para revertir las medidas de ajuste de Milei y este la vetó, aunque la Cámara de Diputados rechazó el veto en la sesión del miércoles último.

La trama de presunta corrupción fue denunciada por el abogado Gregorio Dalbón y recayó en el juez federal Sebastián Casanello, que la delegó en el fiscal Franco Picardi, que en estas horas libró un oficio a la Dirección de Migraciones para prohibir la salida del país por 30 días de Spagnuolo, Garbellini, y de Eduardo, Emanuel y Jonathan Kovalivker.

Las declaraciones de Diego Spagnuolo preocupa a Karina y Javier Milei

Son las horas más difíciles del Gobierno, donde predomina el pánico, porque si se confirmaran las informaciones de Spagnuolo podría desencadenar una crisis institucional. De hecho, la causa abierta con el número 3402 por Casanello está caratulada como «Denunciado Javier Milei y otros» por delitos de cohechos activo y pasivo, administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita y negociaciones incompatibles de funcionario público.

Las recientes votaciones en el Congreso para varias leyes con más de dos tercios de los votos pueden anunciar que la oposición podría juntar esa mayoría necesaria en el caso de que se abriera un juicio político en el Parlamento.

Desde las 14, el abogado Francisco Oneto, letrado personal de Javier Milei, estuvo reunido en la Casa Rosada con el Presidente, con Karina Milei, con Lule Menem y con el asesor presidencial Santiago Caputo, enfrentado con los Menem.

Francisco Oneto es socio en el estudio de Diego Spagnuolo, que también es amigo personal del Presidente y fue su abogado hasta antes de las elecciones de 2023 cuando se enfrentó con Karina Milei y esta provocó su desvinculación. Entonces Milei designó a Oneto en su reemplazo. Pero después Milei nombró a Spagnuolo en el Andis.

«El clima es muy malo y están todos escondidos, nadie habla», admitieron voceros cercanos a Milei en la Casa Rosada. El Presidente se retiró del palacio gubernamental a las 18 para dirigirse a Rosario, donde celebrará el aniversario de la Bolsa de Comercio en medio de manifestaciones de repudio de organizaciones sociales y de discapacitados.

«Los amigos le recomiendan declaración en forma espontánea. Se está complicando mucho. Estudian si conviene invocar la ley del arrepentido, la 27.304», señalaron a iProfesional funcionarios del entorno. Milei y su círculo íntimo, junto a Oneto, intentaban convencerlo de que no se acoja a esa ley, que podría reducir a un tercio su futura pena, pero puede incrementar la de los condenados eventuales. Muchos empresarios declararon bajo esa modalidad en la causa Cuadernos en los tribunales de Comodoro Py. Spagnuolo es abogado penalista y conoce bien los detalles.

Por estas horas, algunos allegados aseguraban que «Karina Milei está tranquila porque dice que no tiene una conversación de nada con Spagnuolo». El exfuncionario despedido junto con Garbeillini este jueves había revelado en sus audios que le advirtió a Milei que «Karina chorea» y que si lo implicaban a él «podía mostrar el WhatsApp con Karina».

Entre otras cosas, también dijo que Garbellini era un «delincuente» de la época del gobierno de Mauricio Macri, que «se había llevado los discos rígidos» y que se lo habían puesto «el más importante» para «chorear».

Todos estos detalles debería explicar Spagnuolo en una declaración indagatoria o como arrepentido. Según el sistema procesal penal, el exfuncionario podría esperar a ser llamado a declarar como indagado, esto es, en su defensa, o podría negarse a declarar como indagado, o pedir declarar en forma espontánea como arrepentido.

En cualquiera de las opciones, luego de la declaración, el juez tiene que definir su situación procesal: procesarlo, dictarle la falta de mérito o sobreseerlo. En el primer caso, ante la presunción de un delito grave como cohecho o fraude, el juez podría dictar su inmediata detención con prisión preventiva si considera que el imputado puede entorpecer la causa o fugarse. Diferente sería la situación si Spagnuolo es arrepentido y favorece la causa.

El fiscal federal, Franco Picardi, avanzó mucho en 48 horas tras la denuncia de Dalbón. Apenas Casanello le delegó la investigación, solicitó el allanamiento de los domicilios de Spagnuolo y Garbellini y de los directivos de la droguería Suizo Argentina, Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. Por otro lado, solicitó el allanamiento de las oficinas de la Andis y de la droguería Suizo Argentina. Se secuestró material vinculado a las contrataciones de medicamentos.

Durante uno de los procedimientos en Nordelta, donde viven los Kovalivker se secuestró dentro de un vehículo en el que circulaba Emmanuel Kovalivker unos 200.000 dólares distribuidos en distintos sobres.

También se secuestró el teléfono del Emmanuel Kovalivker, Spagnuolo y Garbellini. Fuentes del juzgado aseguraron que Picardi todavía evalúa todo el contenido de la documentación secuestrada y por ahora no pedirá nuevas medidas ni declaraciones indagatorias. «Ahora vamos a analizar todo. Spagnuolo fue encontrado y secuestramos los teléfonos. Por ahora no dijo nada sobre si va a declarar. Estamos terminando el procedimiento», señalaron en el juzgado que dirige Sebastián Casanello a iProfesional.

Más noticias
Noticias Relacionadas