InicioSociedadHubo diez femicidios en quince días, y en lo que va del...

Hubo diez femicidios en quince días, y en lo que va del año, los casos aumentaron un 23%

Con el femicidio de Antonella Acuña, la joven de 22 años que el miércoles pasado fue hallada asesinada en el fondo de una piscina de Merlo, el número de casos registrados en las últimas dos semanas llegó a diez, una cifra alarmante que refleja una curva que no para de subir en los primeros tres meses del año.

Según datos del observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, entre el 1° de enero y el 29 de marzo pasado hubo 78 femicidios, un 23,8% más en comparación con el mismo período de 2024, que dejó un saldo de 63 víctimas en todo el país.

Los datos fueron elaborados a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. El informe trimestral destaca que en Argentina ocurre un femicidio cada 27 horas y detalla que el mes pasado fueron asesinadas 23 mujeres y hubo otros 106 intentos de femicidio directos y vinculados. Además, precisa que “el 17% de las víctimas había realizado al menos una denuncia y el 12% tenía medidas de protección y que 67 niños quedaron huérfanos”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La seguidilla de casos comenzó el 20 de marzo con el femicidio de Nahiara Pérez, la joven de 19 años que fue asesinada por su hermano en la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. Un día después, Sol Selena Gómez Montiel, de apenas 13 años, terminó asesinada. La mató su vecino de 18 años, en la localidad chaqueña de Fontana.

Carla Janet Del Souc era maestra jardinera y tenía 27 años. El sábado 22 de marzo su novio la degolló en el interior de un almacén del departamento mendocino de Rivadavia y luego se quitó la vida.

Yohana Nidia Rojas, de 32 años, trabajaba como enfermera en un hospital de Río Grande. Su expareja, Cristian Martín Caro, de 38, la mató a golpes el 26 de marzo y escondió el cuerpo en el placard. Horas después, el femicida chocó de frente contra un camión en la ruta nacional 3 y falleció en el acto.

En la provincia de Córdoba hubo tres casos muy recientes: el 25 de marzo fue asesinada Valeria Laviana, de 50 años, en Río Ceballos; el 26 del mismo mes, Verónica Torres Zormam, de 29, en la localidad rural de La Granja; y el viernes 28, Noelia Moyano, de 30, en Unquillo.

También hubo femicidios en las provincias de Salta y Río Negro: el sábado 29 de marzo encontraron el cuerpo calcinado de Karina Muñoz (45) en la localidad rionegrina de San Antonio Oeste y el 1° de abril, en el barrio 9 de Julio, fue hallada sin vida una mujer de 67 años.

El último crimen registrado hasta el momento ocurrió en la localidad de Mariano Acosta, en el partido de Merlo. La víctima se llamaba Antonella Acuña. Tenía 22 años. Un policía de la Bonaerense la asesinó el miércoles 2 de abril y ocultó el cuerpo en la piscina de su casa.

Más casos que en febrero. El documento de la Asociación Civil cuestiona en duros términos la política del gobierno nacional en materia de género: “Mientras Milei, en su spot de Casa Rosada del pasado 8M, festejó la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y tildó de ‘derroche’ y ‘gasto’ el presupuesto invertido en políticas de prevención y erradicación de las violencias de género, 78 mujeres han sido asesinadas en nuestro país en lo que va del año, notándose un incremento en los casos de femicidios en comparación con el mismo período de 2024 (63)”.

“Paradójicamente –dice el informe– en el mes de marzo se duplicaron los casos de femicidios en relación con el mismo mes del año anterior: 23 en 2025 y 11 en 2024. Provincias como Mendoza han tenido un grave incremento de casos de femicidios; en lo que va del año registra siete casos frente a tres casos en mismo período de 2024”.

Otro dato preocupante es el incremento de femicidios cometidos por policías y fuerzas de seguridad. Hubo nueve en 2025 y tres en 2024. “A la vez los intentos de femicidios directos y vinculados duplican las cifras del año pasado: 52 en 2024 y 106 en 2025. El contexto actual de ajuste, pobreza y precarización de la vida impide a las mujeres y diversidades salir de relaciones violentas, lo que hace que muchas tengan que seguir conviviendo con sus agresores por no contar ingresos que les posibiliten tener autonomía económica”, revela el documento.

En el informe, la Asociación Civil reafirma “la necesidad de que el Poder Judicial garantice el acceso a la justicia a las mujeres que así lo demandan”. “El Estado debe cumplir con las leyes y tratados internacionales de protección de DD.HH. de mujeres y diversidades vigentes en nuestro país. Nuestras vidas valen y tenemos derecho a vivir libres de violencia”, plantea.

Motosierra de género. El pedido de la organización va a contramano de la gestión actual. Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advierte sobre un notorio recorte en las políticas de género.

“Los fondos destinados al patrocinio jurídico a víctimas de abuso sexual fueron recortados a cero, las partidas dedicadas a las víctimas de trata se redujeron un 87,7% interanual, similar al Programa Acompañar (-87,6%). La línea 144 sufrió un recorte del 61,1% y la Ley Brisa del 1,7%. Sin embargo, el programa de protección a víctimas aumentó un 23,8%”, dice el documento de CEPA.

“En 2024 se etiquetaron 34 programas como Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad, por un total de $ 22.025.306 millones, a valores de diciembre de 2024. Si comparamos lo ejecutado en 2024 con respecto a 2023, en términos reales, el gasto etiquetado como PPG se redujo 21% interanual”.

Para Ahora que Sí Nos Ven, “el negacionismo de las violencias y desigualdades de género, y los discursos de odio promovidos por Milei y su gabinete no hacen más que contribuir al recrudecimiento de las violencias motivadas por el género que se han cobrado la vida de una mujer cada 27 horas en lo que va del año”.

“Los femicidios existen y son la expresión más extrema de la violencia machista, quitar esta figura del Código Penal solo beneficiaría a los femicidas”.

Más noticias
Noticias Relacionadas