InicioSociedadLevantamiento del cepo o devaluación?

Levantamiento del cepo o devaluación?

Escriben por Grupo San José Dr. Fabio D’Angelo Presidente del grupo y Carlos Lopez Licenciado en Economia (UBA).

Política20/04/2025TABANO SC

Como partido de Distrito en formacion es de nuestra competencia expresarnos sobre la angustiante politica económica que lleva adelante el gobierno nacional. 

En la semana pasaron cosas muy importantes y a la vez confusas a nivel económico. No hubo claridad desde la comunicación respecto a lo que está pasando.  

El lunes 14/04 amanecimos con el levantamiento del cepo cambiario, pero la realidad es que solo se devaluó alrededor de un 15%; ello lo demuestra el hecho que el mercado del dólar blue sigue existiendo.

¿Entonces se levanto el cepo o solo se devaluó?

Éste emprestito, más político que económico para el gobierno de Milei que solo atina a mantenerse a flote hasta las elecciones de octubre, viene acompañado por exigencias del FMI, quien solicito un paquete de medidas con el objetivo de asegurarse su retorno. Dentro de las medidas esta una reforma jubilatoria, más reforma laboral y ausencia de paritarias solo por nombrar algunas.

Enseñemos que el FMI es manejado por sus socios mayoritarios EEUU (aporta el 17,4% de los fondos), Japón (el 6,23 %), Alemania (el 5,81%), Gran Bretaña y Francia (el 4,29 % c/u), siendo este bloque el dueño d alrededor del 40% de esta organización. El objetivo de estos países industriales es la  vieja historia de que no se industrialice más nadie que ellos (mucho más ahora con Trump), por lo cual su objetivo es mantenernos endeudados devaluándonos y eliminándonos como competencia, transformándonos en una fuente de insumos baratos para sus industrias, en nuestro caso minería, petróleo, granos y carnes.
La realidad histórica nos demuestra que sin un plan económico de producción real este préstamo del FMI nos va a traer como consecuencias más ajuste y pobreza, sobre todo porque la bicicleta financiera sigue funcionando y cuando terminen de llevarse los dólares éste gobierno estará terminado y una nueva experiencia liberal habrá fracasado.

Entonces el pueblo volverá a creer en el pueblo y desde el Movimiento Nacional Justicialista se volverá a aplicar una politica económica peronista qué incentive la producción y el trabajo, acompañado por una política monetaria responsable que posibilite el ahorro de la clase media.

En ésta temática, Entre Ríos como parte de  nuestra «Pampa Humeda», tiene la potencialidad de aportar al abastecimiento del mercado interno trabajando todas las cadenas productivas y también con metas  claras en cada sector exportador.

Para ello el gobierno nacional deberá equilibrar de forma inteligente las retenciones a las importaciones y exportaciones, elaborar una cartera de créditos para la producción para lograr expandir la capacidad productiva aprovechando el ingreso de divisas para esterilizar la inflación que se despierta por la devaluación.

Nada de esto es nuevo, ya se hizo en la década ganada cuando la pobreza se redujo del 46% en el 2001 al 9,9% en 2010, cuando Guillermo Moreno fue Secretario de Comercio.

Hoy estamos sumergidos en un esquema que solo va a traer más crisis y cada vez más graves.

Grupo San Jose.

Te puede interesar

El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que «la justicia está actuando raro». Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.

Luego de la reunión partidaria del PJ local realizada en el Sindicato de Camioneros de Concordia, estas páginas entrevistaron al Dr. Daniel Cedro para escuchar su reflexión sobre los resultados del encuentro.

El dirigente dijo que el peronismo cometió errores y debe resurgir con propuestas. Apuntó a los gobiernos nacional y provincial por la falta de trabajo, los costos de energía y la ausencia de obra pública.

Desde el «Grupo San José» de Partido en formación Principios y Valores Entre Ríos nos hacen llegar la siguiente nota sobre el nuevo emprestito del FMI

En cuanto a la creación de la Comisión investigadora, los 4 integrantes del Bloque de Unión por la Patria votaron a favor mientras que Benedetti de la UCR, Nancy Ballejos del PRO, Beltrán Benedit de la Libertad Avanza y Francisco Morchio de Encuentro Federal lo rechazaron.

El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. La transmisión fue realizada desde este portal y desde Tele5, en vivo y en directo.

Lo más visto

La Policía de la Departamental Diamante confirmó oficialmente el fallecimiento del hombre de 74 años. Informaron ambas identidades.

Una mujer mayor de edad debió ser hospitalizada debido a las lesiones sufridas. Advierten por el estado del camino y la falta de iluminación pero más que la situación de calamidad del camino lo que salvó a la señora fue algo que los funcionarios no pudieron explicar.

Detuvieron el tránsito de una moto conducida por un joven de 29 años y su acompañante de 38, acusados de ser «delivery» de marihuana.

Ocurrió en esta noche de sábado, dejando un motociclista muy grave como consecuencia de una maniobra imprudente del conductor de un Toyota Corolla que dobló en «U».

Más noticias
Noticias Relacionadas