InicioEconomíaGuiño judicial a favor de Telecom

Guiño judicial a favor de Telecom

La Justicia dio el visto bueno al pedido de Telecom para poder avanzar en la fusión con Telefónica, contra la decisión que tomó la Secretaría de Comercio, aunque la cuestión de fondo sigue en debate. La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, con el voto de los jueces Guillermo Alberto Antelo, Florencia Nallar y Juan Perozziello Vizier, concedió con efecto suspensivo una apelación planteada por Telecom. Esto implica que la compra de Telefónica por parte de Telecom continúa produciendo sus efectos hasta que la Cámara Civil y Comercial Federal se pronuncie sobre el fondo del asunto.

“La Sociedad fue notificada de la resolución que resolvió: conceder con efecto suspensivo la apelación de Telecom Argentina y ordenar al Secretario de Industria y Comercio que se abstenga de disponer cualquier medida que sea contraria al efecto suspensivo”, informó la empresa Telecom en una comunicación enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La apelación de Telecom ante la Justicia había sido interpuesta tras la decisión del Ejecutivo de posponer temporalmente la fusión entre las dos empresas, el pasado 21 de marzo. Esta determinación oficial, respaldada por “posibles repercusiones en la competencia”, detuvo abruptamente una transacción que había sido anunciada solo unas semanas antes, el 24 de febrero, por un valor de 1. 250 millones de dólares.

El instrumento utilizado por la Secretaría de Industria y Comercio (SIyC), fundado en el art. 44 de la Ley de Defensa de la Competencia, fue una medida de “tutela anticipada” por la que le ordenó a Telecom que se abstuviera de avanzar con la fusión/absorción de Telefónica por el plazo de seis meses o hasta que se adopte una decisión que apruebe o condicione la fusión. Además, dispuso el seguimiento de la medida por una agente de monitoreo independiente.

Contraofensiva

En respuesta, Telecom presentó una apelación contra dicha decisión y solicitó, además, que el recurso fuera concedido con efecto suspensivo. Esto es, que la decisión de la Secretaría de Industria y Comercio no produjera efectos hasta tanto fuera eventualmente confirmada por la Cámara Civil y Comercial.

Los motivos alegados por Telecom se basaban en que la decisión de la Secretaría sería de carácter sancionatorio, por lo que la normativa vigente obligaría a que ese recurso sea concedido con efecto suspensivo. En tanto, los camaristas ahora dieron la razón a Telecom, diciendo, entre otras cosas, que «la designación de un tercero como agente garante del cumplimiento de la medida significa habilitar a la persona designada a ingresar al domicilio social de la apelante e inspeccionar documentos y datos relacionados con la actividad que puede tener derivaciones no subsanables ulteriormente”.

Se trata de un caso de alto impacto político. De terminar de concretarse, implicaría que el grupo Clarín, a través de Telecom, pasaría a poseer las marcas Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica, que se sumarían a Personal (que brinda telefonía celular e Internet hogareña en lo que era Fibertel) y Flow, que ofrece TV por cable y streaming.

La propia oficina del Presidente, quien paradójicamente varias veces se mostró totalmente a favor de los monopolios, dijo que «esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa», como modo de justificar el freno a la operación.

En detalle, la fusión podría provocar una concentración del 61% en el sector de telefonía móvil, del 69% en telefonía fija y hasta un 80% en los servicios de Internet residencial en ciertas áreas del país. Entre Personal y Movistar, el nuevo grupo pasaría a concentrar más de 41 millones de líneas móviles sobre un total estimado de 60 millones en todo el país.

Más noticias
Noticias Relacionadas