Este martes, el Gobierno anunció la transformación de organismos relacionados con la industria y el campo, dependientes del Ministerio de Economía. El objetivo de la medida, según los argumentos del Gobierno, es reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal, mejorar su funcionamiento y reducir el gasto público. En consecuencia, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) perderán jerarquía y autonomía.
La medida fue oficializada en el Decreto 462/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial aunque se esperaba para la semana pasada.
Ajuste en el INTA: con los cambios propuestos se perderían conceptos exitosos como la autarquía o la investigación por regiones
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El documento, que fue confirmado horas antes de que finalicen las facultades delegadas por el Congreso Nacional al presidente Javier Milei para la aplicación de la Ley Bases, indica que ambos organismos descentralizados de la cartera dirigida por Luis «Toto» Caputo pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y de la Secretaría de Industria y Comercio.
En este contexto, el artículo 46, detallado dentro del Título II Capítulo II de la normativa, explica que el INTI es un organismo que se ocupaba de “realizar investigaciones y estudios con el fin de mejorar las técnicas de elaboración y proceso de las materias primas, desarrollar el uso de materiales y materias primas de origen local o más económicos y el aprovechamiento de subproductos, y estimular a los industriales del país para que emprendan dichos estudios para mejorar su producción”.
Ante la reestructuración del organismo, los trabajadores realizaron una asamblea multisectorial y resolvieron cortar un carril de la Avenida General Paz, asegurando que el decreto “desguaza” al organismo y pone en peligro unos 700 empleos. No obstante, efectivos de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad montaron un cordón humano y garantizaron la libre circulación de vehículos y desalojaron a un grupo de manifestantes de ATE que intentó cortar la colectora.
En tanto, el INTA es señalado en el artículo 59, que inicia el capítulo IV del mismo Título que el INTI, explicando que hasta ahora buscaba «impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y acelerar la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural desarrollando capacidades para el sector agroindustrial y participando en redes que fomentan la cooperación interinstitucional; la generación de conocimientos y tecnologías al servicio de la sociedad, a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación».
En el documento compartido en el Boletín Oficial se indicó que la descentralización del INTA apunta al «sobredimensionamiento» de su estructura, alegando la supuesta existencia de 932 cargos jerárquicos. Desde el interior del organismo sostienen que la cifra es una «manipulación» y se habló de un plan de retiros voluntarios.
Situación crítica para los empleados del INTA: «Claramente un cientificidio»
En paralelo también se disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, indicando que sus competencias esenciales en materia de registro, autorización, control y fiscalización de actividades vinculadas al Cannabis Sativa L. serán reasignadas al Ministerio de Economía, a través de su Secretaría de Industria y Comercio, y a ANMAT.
Otros organismos eliminados fueron el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina y el Instituto Nacional de Semillas (INASE), cuyas funciones se transferirán a Agricultura, y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que pasará a ser una unidad organizativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
AS.
LT.