InicioPolíticaProvincia: Máximo Kirchner se ofrece como candidato y creen que con esa...

Provincia: Máximo Kirchner se ofrece como candidato y creen que con esa jugada no se va Grabois

A menos de 10 días de la presentación de las candidaturas para diputados nacionales, otra vez el peronismo bonaerense ingresa en un período de ebullición. Es el momento de los gestos y las señales indicativas de los intereses de cada sector. Es la etapa en que los actores envían mensajes sin definiciones explícitas. Porque, en este período previo, todo está abierto y todo puede pasar.

Hasta aquí, la novela del «nuevo» cierre de listas (el capítulo anterior se escribió con el complejo acuerdo para decidir las nóminas de los comicios provinciales que serán el 7 de septiembre) avanza con la presentación de una alianza, denominada también Fuerza Patria, que contiene a casi todos los espacios.

En esta saga, quien asoma con perfil de rebeldía y exigencias por ahora no retribuidas es Juan Grabois, referente de Patria Grande, una agrupación con filiación en todo el país que no se inscribió en el frente del peronismo. En ninguna de las dos Buenos Aires.

El dirigente que ganó protagonismo con la pelea social y su cercanía con el fallecido Papa Francisco se plantó con pretensiones: reclamó encabezar la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria.

Sostiene que tiene «más de 15% de aprobación del electorado»; que ningún otro referente del espacio puede esgrimir esa performance y que es el «mejor preparado para representar a los sectores populares y enfrentar a Javier Milei«.

Y, antes, había mantenido un fuerte cruce con un socio clave de la coalición: el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa. Sobre el ex ministro de Economía y candidato presidencial dijo: «No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy a río revuelto lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Jorge Bergoglio (el papa Francisco). Tengo que disputar esa hegemonía».

Luego habló de «unidad forzada» y de la necesidad de dejar fluir las diferencias internas.

La «variante Máximo»

Ante este escenario de probable ruptura; o mas bien, ante la posibilidad de que haya dos ofertas que compitan sobre el mismo caudal electoral, el kirchnerismo comenzó a explorar la «variante Máximo».

Esto es: que el hijo de Cristina Fernández se constituya en la cabeza del armado electoral de Fuerza Patria. No resulta casual que el jueves a última hora, después de la presentación de las alianzas, se haya iniciado un operativo de instalación de esta posibilidad.

Comenzó Leonardo Nardini, el actual intendente de Malvinas Argentinas, exministro de Infraestructura de Axel Kicillof. A través de redes sociales, el dirigente dijo que “Máximo Kirchner tiene que ser el candidato natural para encabezar la lista de diputados nacionales en las próximas elecciones de octubre“.

Pocos minutos después, cerca de las 22.30, se sumó Fernando Raitelli, el jefe comunal de Brandsen. Con método similar: publicar el fragmento de un discurso del titular del PJ bonaerense y empezar la reflexión con un “escuchando a Máximo…”.

Su publicación fue respondida por Daniel Catalano, el secretario general de la seccional porteña de ATE, que se reunió hace unos días con el hijo de la expresidenta. “La fuerza de Máximo nos da la espalda para avanzar en lo que necesitamos defender, proponer y resolver para lxs bonaerenses”, añadió el gremialista.

Ya por la mañana del viernes se sumó Mariel Fernández, la alcaldesa de Moreno, quien recordó que “meses atrás” pensaba que Cristina Kirchner debía ser la cabeza de lista del peronismo en estos comicios.

Ahora, con la prisión domiciliaria y la imposibilidad de ser candidata, la dirigente se inclinó por Máximo. “Es importante que vayamos en unidad, expresada en la labor parlamentaria de Máximo Kirchner, con todo el peronismo y donde militantes como Juan Grabois estén adentro“, afirmó.

El pedido también llegó desde el interior profundo. El intendente camporista de Azul, Nelson Sombra, manifestó: «No son los apellidos, son las ideas vigentes las que encabezan».

«Si Cristina me dice tenés que ir vos…»

Las palabras fueron acompañadas por una entrevista realizada a Máximo Kirchner. Y la opción no fue descartada por el propio diputado nacional.

«Si Cristina (su madre) mañana me dice que ‘tenés que ir vos’, y hay un acuerdo para que sea candidato, haremos todo lo que tengamos que hacer”, reconoció hace una semana. Parecía una alternativa lejana. Ahora resulta que no lo es tanto.

Porque la expresidenta ya le había advertido a Grabois que debía «bajar dos cambios» en relación a la postura crítica hacia adentro de Fuerza Patria. Lo hizo en una charla en la Universidad de Lomas de Zamora y al lado del hijo de los expresidentes Néstor y Cristina.

La chance de que el actual diputado (Maximo tiene aun dos años más de mandato) vuelva a encabezar la nómina, detendría las aspiraciones del dirigente de Patria Grande. «Grabois no va a insistir y dejará de tirar bombas mediáticas, si Maximo está en ese lugar», especulan en el interior del armado kirchnerista.

Sergio Massa, en la marcha de apoyo a Cristina en Plaza de Mayo. Foto: Emmanuel Fernández.

Además, por el momento, Massa se mantiene prescindente. En cualquier parlante donde se exprese un massista se escucha el mismo canto: «Sergio sólo busca la unidad. Ordenó a su gente no contestar a Grabois para cuidar la concordia que permitirá enfrentar a Milei».

La orden fue después de que su cuñado, Sebastián Galmarini, «atendió» al expiquetero: «Sos delirante, mentiroso e inútil», le respondió el director del Bapro. Y lo acusó de resultar «funcional» a los intereses de los libertarios.

El gobernador Kicillof, otro actor clave en el cierre bonaerense.

El 26 de octubre, Buenos Aires elige 35 diputados. El PJ pone en juego 15 bancas y pretende revalidar ese número o perder lo menos posible. Axel Kicillof resolvió apartarse de la discusión «directa» sobre las nominaciones.

Forma parte de los acuerdos que se lograron después del tenso final en el cierre provincial. Un episodio que incluyó los dos cortes de luz inéditos el sábado a la noche, a pocas horas de la clausura de los plazos de presentación. Y la prórroga de casi 36 horas que permitió rearmar un diagrama interno que parecía destrozado.

En la Justicia Electoral, de cara a los comicios nacionales, se inscribieron 8 alianzas: además de Fuerza Patria y La Libertad Avanza, están Provincias Unidas (con anclaje de la UCR); Encuentro Federal (GEN y el monzoísmo), Frente de izquierda y de Trabajadores-Unidad; Potencia; Unión Federal y Nuevos Aires.

Más noticias
Noticias Relacionadas